Nota editorial: Como tercera contribución a este dosier, publicamos un texto muy poco conocido de Antonio Muñoz Molina sobre Castilla del Pino. Apareció en la edición privada del libro: J. A. Vela del Campo (ed.) (2002): Con Carlos Castilla de Pino en su 80 cumpleaños, Córdoba, Fundación Carlos Castilla del Pino.[Leer más…]
Dosieres
Marco Aurelio como referente cultural: el legado del emperador filósofo para el mundo contemporáneo (3)
Ignacio Pajón Leyra (2023): El emperador filósofo: Marco Aurelio y su legado cultural, Madrid, Fórcola. Si hay algo permanente en el discurso filosófico sobre la propia filosofía es la insistencia con la que decimos que es una disciplina que se encuentra en crisis. Tanto desde el ángulo de su[Leer más…]
¿Por qué seguimos leyendo a Marco Aurelio? Apuntes sobre una nueva edición de los Pensamientos (2)
Marco Aurelio (2023): Pensamientos. Cartas, Madrid, Trotta, 288 pgs, 22 euros. [Edición de Jorge Cano]. Pocos personajes históricos gozaron, y gozan todavía hoy, de tanto prestigio como Marco Aurelio. El consenso en torno a su honestidad, su bondad y, en general, su carácter virtuoso es rotundo y se[Leer más…]
Unos pensamientos encima de otros: apuntes sobre el «libro» de Marco Aurelio (1)
Nota del autor: Este artículo es una reescritura parcial de la introducción a mi edición: Marco Aurelio. Pensamientos. Cartas, Trotta, Madrid, 2023. No quiero asomarme al fondo del abismo Que tengo que acercarme y pierdo el equilibrio Que no quiero asomarme ni al fondo de mí mismo Que pierdo[Leer más…]
«El novelista-profesor Torrente Ballester»
Intervención oral en la Mesa Redonda «Homenaje a Gonzalo Torrente Ballester», celebrada en la Casa de Galicia (Madrid) el 7 de febrero de 2024, a los 25 años de su fallecimiento. Transcripción autorizada por el autor. Se ha hablado mucho en historia literaria reciente de un arquetipo que es[Leer más…]
El feminismo temprano de Carlos Castilla del Pino (2)
Dosier Centenario de Castilla del Pino (1)
Respuesta a Bolloré y Bonnassies (3)
Bolloré, M.Y. y Bonnassies, O. (2023): Dios-la ciencia-las pruebas, traducción de Amalia Acondo, Editorial Funambulista. [584 pp, 23,65 euros]. Corominas, Jordi (2023): Entre los dioses y la nada. Religiones, espiritualidades, ateísmos, Barcelona, Fragmenta Editorial. Agradezco a los autores que se hayan tomado el tiempo de contestar mis críticas a su libro. No[Leer más…]
Carlos Castilla del Pino. Más allá de la medicina (1)
Dosier Castilla del Pino
El libro Dios, la ciencia, las pruebas no ha sido objeto de una sola objeción seria (2)
Respuesta a: Del ateísmo «científico» al «creacionismo científico» Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies Bolloré, M.Y. y Bonnassies, O. (2023): Dios-la ciencia-las pruebas, traducción de Amalia Acondo, editorial Funambulista. [584 pp, 23,65 euros]. Dios, la ciencia, las pruebas está disponible en Francia desde hace dos años y medio,[Leer más…]
Del ateísmo «científico» al «creacionismo científico» (1)
Dosier Espiritualidades (2). Los autores quieren mostrar en esta obra que las verdades descubiertas por la ciencia contemporánea permiten demostrar la existencia de Dios y que hay argumentos “científicos” suficientes para demostrar que este Dios es el Dios del cristianismo.
El prestigio de la queja (4)
Respuesta a: A la deriva digital , Palabrería tramposa y Filosofía POP para el consumo de masas en la modernidad tardía Byung-Chul Han (2023): La crisis de la narración, Barcelona, Herder. [285 pp, 11,40 euros]. Es curioso lo fácil que resulta levantar aplausos a base de lamentar lo horrible que es el mundo en que[Leer más…]
Filosofía POP para el consumo de masas en la modernidad tardía (3)
Respuesta a: A la deriva digital y Palabrería tramposa Byung-Chul Han (2023): La crisis de la narración, Barcelona, Herder. [285 pp, 11,40 euros]. Al acercarnos a la obra de Byung-Chul Han, es crucial reconocer que estamos ante un ensayo filosófico. Esta distinción, lejos de ser trivial, subraya la importancia[Leer más…]