Nota editorial: Como tercera contribución a este dosier, publicamos un texto muy poco conocido de Antonio Muñoz Molina sobre Castilla del Pino. Apareció en la edición privada del libro: J. A. Vela del Campo (ed.) (2002): Con Carlos Castilla de Pino en su 80 cumpleaños, Córdoba, Fundación Carlos Castilla del Pino.[Leer más…]
Últimas entradas
La crisis de las ideologías pedagógicas actuales
Reseña del libro de Inger Enkvist, Conocimiento en crisis: las ideologías en la educación actual con ejemplos de Suecia, Tecnos, 2022. I «¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información?» Ya en 1936, T. S. Eliot constataba[Leer más…]
Ferlosio o la historia cultural de un país llamado España
Reseña del libro de Carlos Femenías, A propósito de Ferlosio. Ensayo de interpretación cultural, prólogo de Jordi Gracia, Alianza Editorial, Madrid, 2022 Quienes vivimos de jóvenes los años ochenta y noventa, tenemos una perspectiva diferente de la que tienen los que nacieron en esas fechas. Esto no quiere ser[Leer más…]
Michel Foucault, la biblioteca
Impregnadas de su característica ironía, las declaraciones autobiográficas de Michel Foucault resultan frecuentemente provocadoras. Así, por ejemplo, en octubre de 1982, en ocasión de una visita a la Universidad de Vermont, decía: No soy un escritor, ni un filósofo, ni un intelectual de primera línea. Soy un profesor. Hay un[Leer más…]
La traición traicionada
A la memoria de Rocío Orsi Esta misma primavera hace treinta años que comencé a traducir, al principio del inglés, libros de tema empresarial. Acababa de volver de Estados Unidos tras unos pocos meses allí, pero me pareció –¿quién sabe por qué?– que podría traducir. En Ediciones Deusto, una[Leer más…]
Frantz Fanon y la psiquiatría revolucionaria
Adam Shatz. La clínica rebelde: Las vidas revolucionarias de Frantz Fanon, traducción de Raquel Marqués. Debate, 2024. 510 pp. 26,90 €. El 6 de diciembre de 1961, mientras la policía retiraba los ejemplares de Los condenados de la tierra de las librerías de París cumpliendo la orden del[Leer más…]
Josep Pla y el valor de la moneda
El 19 de marzo de 1975, el entonces príncipe Juan Carlos visitó a Josep Pla en el Mas Pla, en Palafrugell, acompañado por doña Sofía. La visita tenia lugar en el marco de una ronda de contactos del futuro monarca con personalidades relevantes, de cara a su reinado. Josep Pla[Leer más…]
«Los contemplativos», un libro de Pablo d´Ors
Dosier Espiritualidades (1). En 1996, año en que me doctoré, mi primer manuscrito La mirada lateral, fue rechazado por más de diez editoriales. Tomé entonces la decisión de moderar mi ambición y entrar en el mundo de la literatura con una colección de relatos. De esta sabia decisión nació El estreno, que fue el volumen con el que me di a conocer en las letras españolas.
Marco Aurelio como referente cultural: el legado del emperador filósofo para el mundo contemporáneo (3)
Ignacio Pajón Leyra (2023): El emperador filósofo: Marco Aurelio y su legado cultural, Madrid, Fórcola. Si hay algo permanente en el discurso filosófico sobre la propia filosofía es la insistencia con la que decimos que es una disciplina que se encuentra en crisis. Tanto desde el ángulo de su[Leer más…]
¿Por qué seguimos leyendo a Marco Aurelio? Apuntes sobre una nueva edición de los Pensamientos (2)
Marco Aurelio (2023): Pensamientos. Cartas, Madrid, Trotta, 288 pgs, 22 euros. [Edición de Jorge Cano]. Pocos personajes históricos gozaron, y gozan todavía hoy, de tanto prestigio como Marco Aurelio. El consenso en torno a su honestidad, su bondad y, en general, su carácter virtuoso es rotundo y se[Leer más…]
Unos pensamientos encima de otros: apuntes sobre el «libro» de Marco Aurelio (1)
Nota del autor: Este artículo es una reescritura parcial de la introducción a mi edición: Marco Aurelio. Pensamientos. Cartas, Trotta, Madrid, 2023. No quiero asomarme al fondo del abismo Que tengo que acercarme y pierdo el equilibrio Que no quiero asomarme ni al fondo de mí mismo Que pierdo[Leer más…]
«El novelista-profesor Torrente Ballester»
Intervención oral en la Mesa Redonda «Homenaje a Gonzalo Torrente Ballester», celebrada en la Casa de Galicia (Madrid) el 7 de febrero de 2024, a los 25 años de su fallecimiento. Transcripción autorizada por el autor. Se ha hablado mucho en historia literaria reciente de un arquetipo que es[Leer más…]