Reseña del libro de Inger Enkvist (2022): Conocimiento en crisis: las ideologías en la educación actual con ejemplos de Suecia, Tecnos. [176 pp., 23,27 €] Las obras de teoría pedagógica de Inger Enkvist llevan décadas desafiando el pensamiento de esta disciplina tanto en España como en el mundo occidental[Leer más…]
Reseñas
Mitos de la modernidad póstuma: El imperio que conquistó los cuatro elementos
Antonio Valdecantos, El complot de los elementos. Breve tratado sobre la narración, el espacio y la catástrofe, Madrid, Guillermo Escolar, 2023. Se estará de acuerdo en que nadie en su sano juicio —sea lo que sea que esto quiera decir— negaría que vivimos tiempos convulsos, de frenéticos cambios[Leer más…]
El viaje de Debreczeni al inframundo
De regreso de un viaje de Italia, y con el ánimo de practicar la lectura en italiano, en el aeropuerto de Pisa me llevé el libro Noi, bambine ad Auschwitz (Modadori Libri, 2018), que relata la historia de Andra y Tatiana Bucci, dos niñas sobrevivientes del holocausto. Las hermanas —que siguen con vida[Leer más…]
Visiones y homenajes
Andreu Jaume (2024): Poemas de agua, Palma de Mallorca, Sloper. [154 pp., 15,00€] No conocía en absoluto la obra de Andreu Jaume, pero a tenor de sus Poemas de agua, publicados por la editorial de su tierra mallorquina Sloper, estamos ante un poeta de largo alcance y en[Leer más…]
ETA – El atentado de la cafetería Rolando
Gaizka Fernández Soldevilla y Ana Escauriaza Escudero (2024): Dinamita, tuercas y mentiras. El atentado de la cafetería Rolando. Madrid: Tecnos. [256 pp., 24,22€] Teo Uriarte, uno de aquellos militantes de la ETA de los sesenta que llegó a ser condenado a muerte en el juicio que encumbró a la organización[Leer más…]
Mario Calabresi: salir de la noche, disipar la niebla
Mario Calabresi (2023), Salir de la noche. Historia de mi familia y de otras víctimas del terrorismo, Barcelona, Libros del Asteroide. * Mario Calabresi (2007), Spingendo la notte più in lá. Storie della mia famiglia e di altre vittime del terrorismo, Milano, Mondadori. Mario Calabresi (2019), La mattina dopo, Milano, Mondadori. Mario Calabresi[Leer más…]
El último viaje de Javier Sádaba
Javier Sádaba (2024): Al final del viaje. Mi vida, mi mundo, Córdoba, Almuzara. Javier Sádaba (n. 1940) acaba de publicar Al final del viaje. Mi vida, mi mundo, un retrato de una época que va desde la Transición hasta nuestros días y que se suma a tres títulos anteriores[Leer más…]
La crisis de las ideologías pedagógicas actuales
Reseña del libro de Inger Enkvist, Conocimiento en crisis: las ideologías en la educación actual con ejemplos de Suecia, Tecnos, 2022. I «¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información?» Ya en 1936, T. S. Eliot constataba[Leer más…]
Ferlosio o la historia cultural de un país llamado España
Reseña del libro de Carlos Femenías, A propósito de Ferlosio. Ensayo de interpretación cultural, prólogo de Jordi Gracia, Alianza Editorial, Madrid, 2022 Quienes vivimos de jóvenes los años ochenta y noventa, tenemos una perspectiva diferente de la que tienen los que nacieron en esas fechas. Esto no quiere ser[Leer más…]
Frantz Fanon y la psiquiatría revolucionaria
Adam Shatz. La clínica rebelde: Las vidas revolucionarias de Frantz Fanon, traducción de Raquel Marqués. Debate, 2024. 510 pp. 26,90 €. El 6 de diciembre de 1961, mientras la policía retiraba los ejemplares de Los condenados de la tierra de las librerías de París cumpliendo la orden del[Leer más…]
Josep Pla y el valor de la moneda
El 19 de marzo de 1975, el entonces príncipe Juan Carlos visitó a Josep Pla en el Mas Pla, en Palafrugell, acompañado por doña Sofía. La visita tenia lugar en el marco de una ronda de contactos del futuro monarca con personalidades relevantes, de cara a su reinado. Josep Pla[Leer más…]
¿Por qué seguimos leyendo a Marco Aurelio? Apuntes sobre una nueva edición de los Pensamientos (2)
Marco Aurelio (2023): Pensamientos. Cartas, Madrid, Trotta, 288 pgs, 22 euros. [Edición de Jorge Cano]. Pocos personajes históricos gozaron, y gozan todavía hoy, de tanto prestigio como Marco Aurelio. El consenso en torno a su honestidad, su bondad y, en general, su carácter virtuoso es rotundo y se[Leer más…]