Vive y trabaja entre España, Polonia y Alemania (Berlín).
Licenciada en Geografía e Historia (UAM, Madrid), doctora en Historia del Arte (UNED, Madrid) y diplomada en los cursos de l’ École du Louvre (París).
Su trabajo aborda las estructuras y tecnologías de la violencia en conflictos bélicos y sistemas concentracionarios.
Entre sus libros, Accionismo vienés (1999), Arte y resistencia (2009), La mordaza de Ifigenia. Materiales para una crítica feminista de la violencia (2022) y Ojos como cenizas. Memoria y fuga de una catástrofe (2025), así como crítica y ensayos en VVAA y revistas como El viejo Topo, Claves de Razón Práctica, Archipiélago, La balsa de la Medusa, Kalías, Sileno, Lápiz y Artecontexto.
Profesora invitada en universidades, fundaciones y museos, directora de seminarios y curadora de proyectos como «Tecnologías de la violencia» (2015), «Waste Lands. Tierras devastadas» (2017-2018), «Máquinas de guerra» (2017), «We, Refugees» (2019), «Indésirables. Del bombardeo al campo. Trayectos del exilio» (2022) o War Machines. Killing Machines (2024-).
Premio Carmen de Burgos del Instituto Estudios Históricos Universidad Málaga (1996) y Premio MAV de Teoría y Crítica (2017).